Estás a un paso de reclamar tu dinero
Si tu deuda no para de crecer...
¡Reclama tu dinero!
Deja de pagar lo que no te corresponde
¡Reclama tu dinero ya!
Información legal básica
Responsable: Plataforma de reclamación
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Casos ganados contra WiZink ¿Qué pasará después de las sentencias del 2025?
La lucha legal contra las tarjetas revolving de WiZink
Las tarjetas revolving son un producto financiero que, en teoría, ofrece flexibilidad a los consumidores al permitirles aplazar sus pagos.
Sin embargo, esta comodidad tiene un coste: intereses muy elevados que, en muchos casos, superan con creces el interés habitual del mercado.
Este tipo de crédito funciona de manera que, en lugar de pagar el saldo completo a final de mes, el cliente abona una cuota fija o un porcentaje de la deuda, y el resto se financia automáticamente. El problema surge cuando los intereses aplicados son tan altos que la deuda apenas se reduce, atrapando al consumidor en un ciclo de pagos casi perpetuo.
En España, WiZink se ha convertido en uno de los nombres más mencionados cuando se habla de tarjetas revolving.
Sus contratos, en muchos casos con tipos de interés que superan el 20% TAE, han sido objeto de un gran número de reclamaciones judiciales.
Este fenómeno no es casual: muchas personas, tras años pagando religiosamente sus cuotas, han comprobado que el capital adeudado apenas disminuye, lo que les lleva a sospechar que las condiciones del contrato pueden ser abusivas.
La ley que está poniendo en jaque a WiZink
La clave legal que ha permitido a muchos consumidores ganar sus demandas contra WiZink está en una norma centenaria: la Ley de Represión de la Usura de 1908. Esta ley establece que cualquier contrato de préstamo con un interés “notablemente superior” al normal del dinero y desproporcionado con las circunstancias del caso será nulo de pleno derecho.
Aunque esta norma fue redactada en una época muy diferente, los tribunales actuales la han rescatado como herramienta contra los abusos financieros modernos.
En los últimos años, especialmente a partir de 2020, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las audiencias provinciales ha ido consolidando la idea de que los intereses cercanos o superiores al 20% TAE en créditos revolving son, por regla general, usurarios.
Esta interpretación ha abierto la puerta a que miles de consumidores puedan reclamar no solo la anulación de sus contratos, sino también la devolución de todos los intereses pagados de más.
Ejemplos recientes de sentencias favorables a los consumidores
Durante 2025, se han dictado numerosas sentencias contra WiZink. Un ejemplo significativo es el caso de un cliente que contrató su tarjeta en 2015 con un interés del 26,70% TAE.
Durante años, pagó puntualmente una cuota mensual, pero su deuda se mantenía prácticamente intacta. Cansado de esta situación, decidió acudir a los tribunales.
El juez no solo declaró nulo el contrato por usura, sino que obligó a WiZink a devolver más de 10.000 euros correspondientes a intereses cobrados de manera indebida.
En la ciudad de Vic, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 también falló a favor de otro cliente, declarando la nulidad del contrato y ordenando la restitución de todas las cantidades abonadas en concepto de interés.
Por su parte, la Audiencia Provincial de Madrid ha reiterado en múltiples ocasiones su postura contra WiZink, estableciendo un precedente claro: los intereses desproporcionados no tienen cabida en el ordenamiento jurídico español.
Estos casos no son aislados; representan una tendencia creciente en la que los consumidores están obteniendo victorias significativas frente a prácticas financieras abusivas.
El futuro de WiZink tras las sentencias de 2025
Con el creciente número de resoluciones judiciales en su contra, WiZink se encuentra en un momento decisivo. La presión de los tribunales, unida a la mala reputación que estos casos han generado, podría forzar al banco a replantearse su modelo de negocio.
Entre los posibles escenarios están la reducción drástica de los tipos de interés aplicados en sus tarjetas revolving, una reestructuración de sus productos financieros o incluso la retirada de ciertas ofertas del mercado para minimizar el riesgo de nuevas demandas.
No obstante, WiZink no se da por vencido fácilmente. En muchos casos, la entidad recurre las sentencias, buscando así prolongar el proceso y, en algunos casos, llegar a acuerdos que reduzcan el impacto económico de las devoluciones.
Aun así, la tendencia general en los tribunales no parece favorecer a la entidad.
Impacto en los consumidores y en el sector financiero
Las consecuencias de estas sentencias van más allá de WiZink. Otras entidades que ofrecen productos similares, como Carrefour PASS o Caixabank, están observando de cerca la evolución de estos casos.
Aunque sus intereses medios puedan ser algo más bajos, el riesgo de demandas y condenas está igualmente presente si se determina que los tipos aplicados son desproporcionados.
Los consumidores, por su parte, están cada vez más informados y conscientes de sus derechos. El acceso a información legal, la difusión de casos de éxito y el apoyo de despachos especializados están empoderando a personas que antes asumían sus deudas como inevitables.
Ahora, muchas de ellas se atreven a reclamar, y los resultados positivos están demostrando que esta decisión puede traducirse en importantes recuperaciones económicas.
Si eres titular de una tarjeta revolving, especialmente de WiZink u otra entidad con intereses altos, es fundamental que revises las condiciones de tu contrato y analices si puedes estar siendo víctima de un interés usurario.
Las sentencias recientes han dejado claro que los consumidores no están indefensos: la ley les respalda y existen mecanismos eficaces para recuperar el dinero pagado de más.
La experiencia demuestra que, en el mundo financiero, la información es poder. Estar al tanto de tus derechos, actuar con rapidez y apoyarte en profesionales cualificados puede marcar la diferencia entre seguir atrapado en un crédito abusivo o liberarte definitivamente de él.
Yaiza Muñiz Zanón
Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.