Sentencia del Tribunal Supremo de tarjetas revolving
Las tarjetas revolving han sido caldo de cultivo en las reclamaciones y sentencias del Tribunal Supremo por considerarse un producto de alto riesgo para los bolsillos de los consumidores.
Desde marzo de 2020 en el que el tribunal sentenció en favor de un cliente la reclamación de una tarjeta revolving de WiZink con un 26% de TAE, han llovido cientos y cientos de demandas contra este tipo de producto por considerarse usurario y poco transparente.
Según lo estipulado por el Banco de España, la TAE que se aplica en este tipo de préstamos al consumo debe registrar el interés normal del dinero en este tipo de transacción, el cual es inferior al 20%.
Table of Contents
¿Por qué el tribunal sentencia en favor de los clientes de tarjetas revolving?
Toda persona que pueda comprobar que en el contrato de su tarjeta revolving, esta tiene un interés abusivo superior al 20%, tiene el derecho de reclamar y demandar a la entidad financiera con la que ha firmado dicho producto.
Lo cierto es que los bancos y las entidades financieras no se han cortado un pelo y la mayoría de las sentencias del Tribunal Supremo de tarjetas revolving han fallado a favor del cliente en al menos un 90% de los casos.
La balanza se posiciona en la justicia de los consumidores desde aquella sentencia que consideraba como usuraria por primera vez una tarjeta revolving.
Desde entonces, una gran cantidad de bancos y entidades han comercializado tarjetas revolving con intereses abusivos con una falta de transparencia total.
Han prometido en infinidad de ocasiones la facilidad y la solución de aplazar los pagos en la compra de múltiples productos.
La mayoría de los clientes aceptaba financiar las compras en empresas como Carrefour, Ikea, agencias de viajes, etc. Con la posibilidad de devolverlo, efectivamente, en cómodos plazos.
Sin embargo, de lo que no se les había informado es que esos cómodos plazos llevaban consigo un interés leonino que causaba una deuda en sus cuentas que nunca bajaba. Por tanto, esos intereses a devolver lo que resultaba era un verdadero quebradero de cabeza que, incluso, han provocado que muchos consumidores hayan tenido que enfrentarse a una deuda económica durante años, llevándolos a la insolvencia económica.
Diferencias en las sentencias del Tribunal Supremo en las tarjetas revolving
Está bastante claro que vender un producto financiero de estas características sin dar toda la información que explique su funcionamiento, es totalmente denunciable. Sobre todo cuando a la hora de comercializarse se han aprovechado de las dificultades económicas del consumidor medio en España.
Sin embargo, no todas las sentencias del Tribunal Supremo sobre tarjetas revolving han dado la razón al consumidor. En algún caso se ha considerado una tarjeta revolving con una TAE del 24,5% como no usuraria. Esto puede suceder en los casos en los que la persona que contrató la tarjeta revolving se encontraba en un momento en el que el interés normal del dinero estaba acorde con la TAE estipulada en el contrato.
Por tanto, si en aquel año la TAE estaba en un 25%, y la tarjeta se contrató justo en ese momento, puede que el Tribunal Supremo sentencie en favor de la entidad.
Sin embargo, aunque muchos de los consumidores se han preocupado, sobre todo por tener tarjetas revolving antiguas, incluso de hasta hace más de 10 años, se puede conseguir la nulidad y la devolución del dinero si se defiende bien estas situaciones:
Por un lado, siempre puedes recurrir a la falta de transparencia a la hora de comercializar la tarjeta revolving.
Por otro lado, si la TAE se ha mantenido superando ya el 20% después de la decisión del Banco de España y del Tribunal, ha ido subiendo sin previo aviso o se han aplicado comisiones que no han sido informadas.
En tal caso, siempre se puede demostrar, con un buen asesoramiento y servicio legal especializado en derecho financiero, el abuso y la falta de transparencia que ha llevado a cabo la entidad financiera con un interés leonino en contra de su cliente.
El éxito de las plataformas en la sentencias de tarjetas revolving del Tribunal Supremo
La gran mayoría de las sentencias ganadas por los consumidores con una tarjeta revolving abusiva ha sido llevada por plataformas de afectado de este tipo de productos, como es el caso de Plataforma de Reclamación.
El hecho de demostrar la unión de las víctimas de las tarjetas revolving demuestra la fuerza y el compromiso por hacer justicia al vulnerarse sus derechos.
Por ello, nuestro equipo legal de abogados especializados en reclamaciones de tarjetas revolving abusivas y poco transparentes ha logrado ganar el 99% de las sentencias.
Por ello, si eres un afectado más de una tarjeta revolving cuya TAE supera el 21%, no dudes en unirte a nuestra plataforma para llevar tu caso ante los tribunales y conseguir una sentencia a tu favor. Así, podrás anular la tarjeta revolving, de la deuda que te ha ocasionado y recuperar el dinero que nunca debiste pagar por esos intereses desproporcionados.
Deja una respuesta