Reclama ya

Guía para protegerte de la usura de myKredit

Somos expertos en reclamar contra prácticas abusivas de entidades financieras como MyKredit. Si has sido afectado por intereses usurarios o condiciones abusivas, nuestro equipo legal especializado te guiará para anular tu contrato y recuperar lo pagado en exceso. Defiende tus derechos con el respaldo de profesionales en la materia.

¿Cómo puedo saber si mi crédito con myKredit tiene usura?

MyKredit, una marca de Trive Credit Spain S.L., ofrece microcréditos con intereses extremadamente altos, que en algunos casos pueden superar el 2,000% TAE. Esta práctica se considera usuraria bajo la legislación española, específicamente bajo la Ley de Represión de la Usura de 1908, también conocida como la Ley Azcárate.

Según esta normativa, cualquier contrato de préstamo cuyo interés sea notablemente superior al promedio del mercado es considerado nulo, lo que brinda a los consumidores la posibilidad de reclamar la nulidad de sus contratos y la devolución de los intereses pagados en exceso.

Para ilustrar cómo funciona esta práctica, imagine que un cliente solicitó un préstamo de 400 euros con MyKredit y terminó debiendo más de 1,200 euros debido a los intereses y comisiones aplicadas. Esta situación es común cuando no se cumplen con los pagos a tiempo, lo que resulta en deudas que crecen rápidamente. En casos similares, es importante conocer cómo oponerse a un procedimiento monitorio si se recibe una demanda por la deuda.

MyKredit aplica tasas de interés que superan ampliamente el interés medio del mercado, lo que constituye una clara usura. Los intereses de demora y las comisiones adicionales pueden hacer que la deuda se acumule rápidamente, lo que convierte a estos préstamos en una trampa financiera para quienes no pueden cumplir con los pagos.

¿Qué dice la ley sobre la usura?

La Ley de Represión de la Usura establece que un préstamo es usurario si el interés aplicado es desproporcionado en comparación con las condiciones del mercado y las circunstancias del prestatario.

El Tribunal Supremo ha ratificado esta interpretación, indicando que no solo se debe considerar el interés medio del mercado, sino también las condiciones personales del prestatario.

En el caso de MyKredit, las altas tasas de interés aplicadas a sus préstamos han sido calificadas como usurarias en varias sentencias judiciales, lo que permite a los prestatarios reclamar la nulidad de sus contratos y la devolución de los intereses que pagaron en exceso. Si te encuentras en una situación similar, puedes obtener más información sobre cómo reclamar intereses abusivos.

¿Cómo enfrentar las amenazas de MyKredit?

Si no puedes pagar la deuda con MyKredit, es posible que enfrentes amenazas de demandas judiciales o la inclusión en listas de morosos, como ASNEF.

Aquí te explicamos qué hacer en estas situaciones.

Demandas judiciales y procedimiento monitorio: MyKredit puede optar por iniciar un procedimiento monitorio, que es un proceso judicial rápido para reclamar la deuda. Si recibes una notificación, tendrás 20 días para pagar o presentar oposición si consideras que los intereses son usurarios o el contrato no es transparente.

En este caso, puedes argumentar que el contrato es abusivo o que los intereses aplicados son excesivos. Si decides oponerte al monitorio, consulta nuestra guía sobre la oposición en procesos monitorios para entender cómo proceder.

Si no pagas, existe la posibilidad de un embargo de bienes tras una orden judicial. Además, la inclusión en listas de morosos como ASNEF puede afectar tu capacidad para obtener créditos o servicios en el futuro.

Si consideras que tu inclusión en estas listas es indebida, puedes buscar asesoramiento legal para evaluar la posibilidad de reclamar una indemnización por daño al honor.

¿Cómo negociar con myKredit de manera efectiva?

Antes de llegar a un juicio, es recomendable intentar negociar con myKredit. Aquí te damos algunas estrategias útiles.

Revisar el contrato y buscar asesoramiento legal: Es fundamental revisar el contrato de préstamo detenidamente. Si encuentras cláusulas abusivas o intereses desproporcionados, podrías tener la base legal para anular el contrato.

Un abogado especializado puede ayudarte a identificar estos puntos abusivos y negociar con MyKredit.

Si se detectan intereses usurarios, se puede solicitar la nulidad del contrato. El asesoramiento legal es crucial para entender tus derechos y las opciones que tienes a tu disposición.

Opciones de pago y reestructuración de la deuda: En algunos casos, MyKredit podría estar dispuesta a renegociar los términos del préstamo. Esto podría incluir la reestructuración de la deuda para hacer los pagos más manejables, ajustándolos a tu situación financiera actual.

También puedes presentar un plan de pago más adecuado para ti, si MyKredit acepta esta opción.

Caso práctico: comparativa de intereses

Para entender mejor la desproporción de los intereses de MyKredit, es útil compararlos con los promedios del mercado. Por ejemplo, el Banco de España establece un interés medio del mercado de aproximadamente 8.67% TAE, mientras que MyKredit aplica tasas que van del 1,000% al 2,000% TAE, lo que es una clara indicación de usura. Este tipo de intereses supera ampliamente los estándares del mercado, lo que puede ser considerado ilegal según la legislación española.

Enfrentarse a las prácticas usurarias de entidades como MyKredit puede ser complejo, pero es posible si cuentas con el conocimiento adecuado y el apoyo legal necesario. Si te encuentras en una situación similar, no dudes en buscar asesoramiento legal y defender tus derechos como consumidor.

Asegúrate de estar informado sobre tus derechos y las opciones para reclamar, especialmente si has experimentado problemas con productos financieros abusivos, como las tarjetas revolving. La usura y las condiciones abusivas no deben ser toleradas, y existen mecanismos legales para protegerte.

Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.