Reclama ya

Reclamación extrajudicial: recupera gastos hipotecarios de hace 20 años

En los últimos años, ha habido un creciente interés por parte de los consumidores en España en recuperar los gastos hipotecarios que fueron indebidamente cargados a su cuenta al momento de firmar un préstamo hipotecario. Este fenómeno no es nuevo, pero ha cobrado relevancia gracias a diversas sentencias judiciales que han desvelado prácticas abusivas por parte de algunas entidades bancarias. Si te preguntas si puedes reclamar esos gastos hipotecarios de hace 20 años, la respuesta es sí, y aquí te explicaremos cómo puedes hacerlo a través de una reclamación extrajudicial.


¿Qué son los gastos hipotecarios y por qué puedo reclamarlos?

Cuando se formaliza una hipoteca, se generan una serie de gastos que, en muchos casos, los bancos han trasladado indebidamente al prestatario. Estos gastos incluyen:

  • Gastos de notaría
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad
  • Gastos de gestoría
  • Tasación del inmueble
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados

En 2015, el Tribunal Supremo de España declaró abusivas las cláusulas que imponían al consumidor la totalidad de estos gastos. Desde entonces, se ha abierto la puerta para que los consumidores puedan reclamar la devolución de estas cantidades.

¿Puedo reclamar gastos de una hipoteca de hace 20 años?

Sí, es posible reclamar los gastos de una hipoteca firmada hace 20 años. Aunque la hipoteca ya esté cancelada, si una cláusula ha sido declarada nula, no hay un plazo para solicitar la nulidad de dicha cláusula. Sin embargo, para reclamar la devolución de los gastos, existe un plazo que ha sido objeto de debate y que se estima en cinco años desde la fecha en que fue posible conocer la nulidad de la cláusula, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Reclamación extrajudicial gastos hipotecarios: el primer paso

Antes de iniciar un proceso judicial, es recomendable optar por una reclamación extrajudicial, ya que este paso es fundamental para dejar constancia de la solicitud de devolución y puede influir en el resultado de una posible demanda judicial, incluyendo la imposición de costas al banco en caso de éxito.

Modelo reclamación gastos de hipoteca y comisión de apertura

Para realizar una reclamación extrajudicial, necesitarás un modelo de reclamación que incluya:

  • Datos personales del prestatario
  • Detalles del préstamo hipotecario, incluyendo número de referencia
  • Descripción de los gastos que se están reclamando
  • Referencia a las sentencias judiciales que declaran nulas las cláusulas abusivas
  • Solicitud de devolución de las cantidades con intereses

Es importante presentar esta reclamación a través del servicio de atención al cliente de la entidad financiera, y puede hacerse en persona, por correo postal o a través de correo electrónico.

Documentación necesaria para la reclamación de gastos hipotecarios

Para respaldar tu reclamación, deberás reunir la siguiente documentación:

Documentación Descripción
Escritura del préstamo hipotecario Documento que formaliza el préstamo
Facturas de notaría Costos de la formalización del préstamo
Factura del registro de la propiedad Inscripción de la hipoteca
Factura de gestoría Costos de gestión administrativa
Informe de tasación Valoración del inmueble

Esta documentación es crucial, ya que servirá como evidencia de los gastos que fueron abonados y que ahora se buscan recuperar.

Procedimiento judicial en caso de no respuesta o negativa del banco

Si la entidad bancaria no responde a tu reclamación extrajudicial en un plazo de dos meses, o si su respuesta es negativa, puedes proceder a presentar una demanda judicial. A partir de marzo de 2024, el procedimiento aplicable es el juicio verbal para acciones individuales, lo que simplifica y agiliza el proceso.

Es aconsejable contar con el asesoramiento de un abogado especializado para garantizar que tu demanda esté correctamente fundamentada y para representar tus intereses en el juicio. Para conocer más sobre cómo llevar a cabo este tipo de reclamaciones, visita nuestra plataforma de asesoramiento legal.

Importancia de la asesoría legal en la reclamación de gastos hipotecarios

Debido a la complejidad del proceso y las variaciones en la interpretación de las leyes, contar con el apoyo de un profesional legal es altamente recomendable. Un abogado especializado puede ayudarte a preparar tu caso, recopilar la documentación necesaria y representarte ante los tribunales si es necesario. Si estás considerando otras formas de reclamación, como por ejemplo las relacionadas con tarjetas de crédito, te podría interesar cómo reclamar en el caso de tarjetas revolving.

En resumen, reclamar los gastos hipotecarios de hace 20 años es una posibilidad real y legítima. Siguiendo los pasos adecuados y contando con la documentación y asesoría necesaria, puedes recuperar las cantidades que te corresponden. No dudes en iniciar este proceso si crees que has sido objeto de prácticas abusivas por parte de tu entidad bancaria.

Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.