Estás a un paso de reclamar tu dinero
Si tu deuda no para de crecer...
¡Reclama tu dinero!
Deja de pagar lo que no te corresponde
¡Reclama tu dinero ya!
Información legal básica
Responsable: Plataforma de reclamación
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
¿Qué papel tiene un procurador en un juicio?
¿Cuál es la función de un procurador en un juicio?
El procurador es un profesional licenciado o graduado en Derecho, especializado en derecho procesal, cuya principal función es representar a un litigante ante los tribunales.
Su intervención es crucial para agilizar los procedimientos judiciales, actuando como un intermediario entre el juzgado, el abogado y el cliente.
Entre sus responsabilidades se incluyen la interposición de demandas, la comparecencia en nombre del cliente, la recepción de notificaciones judiciales (autos, sentencias, etc.) y la presentación de escritos preparados por el abogado.
En la jurisdicción civil, la intervención de un procurador es obligatoria en la mayoría de los procedimientos, con algunas excepciones, como los juicios verbales cuyo importe no supere los 2.000 euros.
También tiene un papel relevante en el ámbito penal, aunque con condiciones específicas, y en el contencioso-administrativo cuando la cuantía supera los 30.000 euros o se celebra ante un órgano colegiado. Si deseas obtener información sobre los plazos de juicios relacionados con productos financieros, te invitamos a consultar nuestra sección sobre juicios por tarjetas revolving.
Funciones principales del procurador en un juicio
El procurador juega un rol fundamental durante todo el proceso judicial. Sus funciones clave incluyen:
-
Representar al cliente ante los tribunales y actuar en su nombre.
-
Gestionar y recibir notificaciones judiciales, como autos y sentencias.
-
Presentar documentos y escritos procesales correspondientes a cada fase del juicio.
-
Colaborar con los órganos jurisdiccionales para asegurar el buen desarrollo del proceso judicial.
-
Mantener informado al cliente y al abogado sobre el progreso del procedimiento.
Requisitos y formación necesaria para ser procurador
Para ejercer como procurador, se deben cumplir ciertos requisitos académicos y profesionales. Los pasos esenciales son los siguientes:
-
Obtener un grado en Derecho: La base académica necesaria.
-
Obtener el título de Procurador, expedido por el Ministerio de Justicia, que certifica la capacidad para actuar como representante procesal.
-
Colegiarse en el Colegio de Procuradores correspondiente a la jurisdicción donde se desarrollará el ejercicio profesional. La colegiación es obligatoria y garantiza que el procurador cumpla con los estándares éticos y profesionales establecidos.
-
Prestar juramento o promesa ante el órgano competente, lo que formaliza su compromiso profesional.
Durante un juicio, el procurador desempeña una función clave como nexo de comunicación entre el cliente y el tribunal. Es responsable de asegurarse de que todas las notificaciones y documentos sean entregados correctamente, garantizando el cumplimiento de los plazos procesales.
Además, maneja todos los trámites administrativos, como recibir citaciones y asistir a las diligencias, lo que permite que el abogado se enfoque en la estrategia de defensa.
Si estás interesado en aspectos procesales relacionados con productos financieros, como la oposición a un proceso monitorio por una tarjeta revolving, consulta nuestro artículo sobre el tema para obtener más detalles.
Obligaciones y responsabilidades del procurador
El procurador tiene varias obligaciones legales y éticas que asegurarán el buen desarrollo del juicio:
-
Colaborar con los órganos jurisdiccionales en la correcta administración de justicia.
-
Defender con profesionalidad los intereses de sus representados.
-
Mantener un registro documental preciso sobre todos los casos en los que interviene.
-
Representar a los litigantes sin recursos económicos, según lo estipulado por la ley.
Comparativa entre abogado y procurador
Aunque tanto el abogado como el procurador son esenciales en un juicio, sus roles y responsabilidades son distintos. Aquí te presentamos una comparativa entre ambos:
Función | Abogado | Procurador |
---|---|---|
Rol principal | Asesora y defiende al cliente | Representa al cliente ante el tribunal |
Intervención en juicios | Realiza interrogatorios y formula conclusiones | Presenta documentos y gestiona notificaciones |
Requisitos académicos | Licenciado o graduado en Derecho | Licenciado o graduado en Derecho + título de Procurador |
El procurador es un profesional esencial en el sistema judicial, ya que facilita la comunicación entre todas las partes involucradas y garantiza que los procedimientos se lleven a cabo de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos por la ley.
Su presencia es indispensable para el correcto funcionamiento de la justicia y la representación efectiva de los intereses de los litigantes.
Si necesitas asesoramiento o representación en juicios relacionados con productos financieros o cualquier otro tipo de litigio, no dudes en consultar nuestra plataforma legal de casos para obtener más información.
Yaiza Muñiz Zanón
Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.