Modelo de la demanda de una tarjeta revolving
¿Cuál es el modelo de demanda de una tarjeta revolving? ¿Cómo se redacta su carta de reclamación? Esta son las preguntas que debemos responder cuando queremos reclamar la nulidad de una tarjeta revolving por abusiva.
El primer paso es redactar la carta por vía extrajudicial. Y en caso de no llegar a un acuerdo con la entidad financiera o bancaria, el segundo paso es interponer la demanda judicial.
En este post te contamos cómo debes proceder para ejercer tu derecho como consumidor y anular el contrato de tu tarjeta revolving. Así como eliminar la deuda que hayas contraído y la recuperación del dinero que has pagado de más por sus intereses abusivos, el cual superaría el 21,5% de TAE.
Table of Contents
Cómo redactar la carta de reclamación de una tarjeta revolving
Para solucionar el problema que te ha supuesto el contrato de tu tarjeta revolving, lo primero que se debe hacer es redactar una carta de reclamación. Se trata de un escrito extrajudicial que se dirige al prestamista para reclamar la nulidad del préstamos por abusivo.
Esta acción puede llevarse a cabo sin la intervención de un abogado. No obstante, para realizarlo con total seguridad, la mejor opción es contar con asesoría legal para garantizarte el éxito de la reclamación.
En nuestra plataforma son muchos los casos que hemos estudiado y evaluado para proceder a la reclamación de la tarjeta revolving, haciendo que se cumplan los derechos del consumidor.
Por una parte, dotamos de base técnica consistente a la reclamación. Por otra, evitamos errores que podrían perjudicar al cliente en una reclamación posterior.
Así, cuando estudiamos la viabilidad del caso de un afectado por los intereses usurarios de una tarjeta revolving, contactamos con la entidad bancaria a través de un escrito por el que reclamamos su nulidad.
Ejemplo de una carta de reclamación de una tarjeta revolving
Con el fin de facilitar el procedimiento y su entendimiento, te mostramos a continuación el modelo de una carta de reclamación de una tarjeta revolving.
Del mismo modo que cualquier otra carta, lo que debes indicar son los datos esenciales:
- Dº/Dª (nombre y apellidos).
- Número del Documento Nacional de Identificación (D.N.I).
- Nombre de la entidad.
- A/Att. Dpto. de Atención al Cliente.
- Fecha.
- Asunto: reclamación de la nulidad de la tarjeta revolving y devolución de los intereses y gastos abonados en exceso.
A continuación, se procede a la redacción del contenido.
Una vez que se envía la carta a la entidad, esta debe responder. Puede aceptar la reclamación, anular el contrato de la tarjeta revolving, la deuda que haya generado el cliente y devolverle el dinero que ha pagado de más por los intereses abusivos que nunca debió asumir.
Cómo enviar la carta de reclamación de la tarjeta revolving
Para enviar la carta de reclamación de la tarjeta revolving, este debe realizarse de forma que su envío, contenido y recibimiento quede comprobado. Así, te aseguras de contar con todas las pruebas a tu favor, que pueden ser muy determinantes para el éxito de la reclamación.
Por tanto, la mejor opción es que el escrito se plantee por medio de copia sellada con acuse de recibo, con fecha de recepción y nombre de quien lo recibe.
Teniendo en cuenta que gran parte de las tarjetas revolving comercializadas pertenecen a firmas online, se recomienda mandarla por burofax al domicilio social.
De esta forma, a falta de oficina física dónde enviar la carta de reclamación, te aseguras que el contenido certificado y el acuse de recibo llegue de manera efectiva a la prestamista.
Cómo es la demanda judicial de una tarjeta revolving
En la mayoría de los casos, las entidades financieras y bancarias que han comercializado tarjetas revolving abusivas, han optado por aceptar las condiciones de las cartas de reclamación. Teniendo en cuenta que la banca ha perdido más del 90% de las demandas, no pueden esperar más que se cumplan los derechos del consumidor.
No obstante, también puede rechazar la reclamación o hacer caso omiso a ella. En este caso, en un plazo de 15 días laborables, se debe proceder a la vía judicial e interponer una demanda contra la entidad y el contrato que se ha firmado, tanto por intereses abusivos como por falta de transparencia.
En cuyo caso, el modelo de demanda de una tarjeta revolving trataría lo siguiente:
- Al juzgado: “Don/Doña …………….., Procurador/a de los tribunales y de Don/Doña…………….. según designa apud acta que se formalizará cuando para ello sea requerido, y asistido por los Letrados ………………………, ante este Juzgado comparezco y, como mejor en derecho proceda, DIGO
Que mediante el presente escrito interpongo DEMANDA DE JUICIO DECLARATIVO ORDINARIO EN ACCIÓN INDIVIDUAL DE NULIDAD DEL CONTRATO CREDITO/TARJETA «REVOLVING” Y SUBSIDIARIA ACCIÓN DE NULIDAD DE CLAUSULAS ABUSIVAS, ACUMULANDO ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE CANTIDAD contra ……………. con domicilio social en y oficina abierta en ………………………..
Fundamento la presente demanda en base a los siguientes hechos y fundamentos de derecho:”. - A continuación, los hechos relacionados con los fundamentos de derecho, tales como: «condición del consumidor y usuario del actor, contrato de crédito al consumo bajo el sistema revolving, del contrato objeto del procedimiento, amortización del crédito, nulidad del contrato por usurario, liquidación de la deuda, recuperación del dinero pagado por intereses abusivos…»
Si eres un afectado de una tarjeta revolving, no dudes en contactar con la Plataforma de Reclamación para que estudiemos la viabilidad de tu caso. En caso de ser posible, contactaremos con la entidad financiera con la que has firmado tu contrato para enviarle la carta de reclamación. No entraremos en ninguna negociación o acuerdo que no acepte las condiciones que presentamos, las cuales corresponden a tus derechos como consumidor de la forma más justa.
Y si quieres saber más sobre el modelo de demanda de una tarjeta revolving, nuestro equipo resolverá todas tus dudas con otros casos que hemos llevado con éxito, con total confianza y seguridad.
Deja una respuesta