Estás a un paso de reclamar tu dinero
Si tu deuda no para de crecer...
¡Reclama tu dinero!
Deja de pagar lo que no te corresponde
¡Reclama tu dinero ya!
Información legal básica
Responsable: Plataforma de reclamación
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Cómo conseguir las facturas de los gastos hipotecarios fácilmente y sin estrés
¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?
Antes de adentrarse en el proceso de recuperación de facturas, es esencial conocer cuáles son exactamente los gastos hipotecarios que se pueden reclamar.
El Tribunal Supremo, en su sentencia de diciembre de 2015, determinó que muchos de los costes que durante años fueron impuestos a los clientes por parte de los bancos eran en realidad indebidos.
Esto significa que quienes firmaron una hipoteca pueden exigir la devolución de varias partidas que, por ley, no les correspondía asumir en exclusiva.
Entre los gastos más habituales que se pueden reclamar se encuentran los de tasación de la vivienda, es decir, el importe que se paga a una empresa homologada para valorar el inmueble antes de la concesión del préstamo.
También están los gastos notariales, que hacen referencia a la redacción y validación de la escritura de la hipoteca y que, según la jurisprudencia, deben ser compartidos entre el cliente y la entidad bancaria.
Otro coste reclamable es el de la inscripción en el Registro de la Propiedad, un trámite que en realidad beneficia al banco y que, por tanto, debe ser asumido por este.
A ello se añaden los gastos de gestoría, siempre que la elección de la misma haya sido
Para iniciar una reclamación es imprescindible contar con la documentación adecuada. Reunir todos los papeles no solo agilizará el proceso, sino que también aumentará las probabilidades de éxito.
Lo básico será disponer de una copia del DNI o pasaporte, la escritura del préstamo hipotecario y las facturas originales que acrediten el pago de los distintos gastos: notario, Registro de la Propiedad, gestoría y tasación.
En muchos casos, los afectados no conservan todas las facturas, pero esto no significa que no puedan reclamar.
Existen mecanismos para recuperarlas, como solicitar duplicados a las entidades que las emitieron.
¿Cómo puedo recuperar las facturas perdidas?
Si has extraviado alguna factura, puedes solicitar una copia en la institución correspondiente.
En el caso del notario, deberás acudir a la notaría donde se firmó la hipoteca; para el Registro de la Propiedad, basta con dirigirse al registro en el que se inscribió la escritura; si se trata de la tasación, será necesario contactar con la empresa que la realizó; y si hablamos de la gestoría, podrás pedir directamente la copia de los documentos a la oficina que llevó a cabo la tramitación.
En aquellos supuestos en los que resulte imposible conseguir las facturas, aún se pueden explorar alternativas.
La propia escritura de la hipoteca suele incluir un desglose aproximado de los gastos, lo que sirve como prueba. Además, se puede solicitar al banco que realice una estimación de los costes en base a los pagos que se efectuaron en su momento.
En última instancia, el apoyo de un abogado especializado resultará clave para reforzar la reclamación.
¿Cómo puedo iniciar una reclamación?
Una vez que dispongas de toda la documentación, deberás presentar un escrito formal dirigido al banco en el que solicites la devolución de los gastos hipotecarios.
Este documento debe entregarse en tu sucursal y conviene guardar una copia sellada por la entidad como prueba de la presentación.
Si el banco no responde de manera favorable o ignora la solicitud, el siguiente paso es acudir a la vía judicial.
En este escenario, contar con la ayuda de un abogado experto en derecho bancario aumenta de forma considerable las posibilidades de éxito, ya que conoce el procedimiento, la jurisprudencia vigente y los argumentos que suelen prosperar en los tribunales.
La cantidad a recuperar dependerá del importe de la hipoteca y de los gastos abonados en cada caso, pero para hacerse una idea, se puede tomar como referencia un préstamo de valor medio.
En estos supuestos, los gastos de tasación suelen rondar los 300 euros, los notariales alcanzan de media unos 600 euros, la inscripción en el Registro puede costar alrededor de 400 euros y la gestoría, unos 200 euros. Aunque estas cifras son orientativas, sirven para calcular el potencial beneficio de una reclamación exitosa.
Reclamar los gastos hipotecarios no tiene por qué ser un proceso complejo si se sigue una estrategia clara.
Es recomendable actuar con rapidez, ya que existen plazos que pueden limitar el derecho a recuperar el dinero. Contar con asesoramiento jurídico especializado siempre aporta seguridad y aumenta la probabilidad de éxito.
Además, documentar cada paso, conservar copias de los escritos y recopilar todas las pruebas posibles es fundamental para defender el caso en caso de llegar a juicio.
En definitiva, reclamar los gastos hipotecarios es un derecho que ya ha sido avalado por numerosas sentencias.
Con la información adecuada, las facturas en orden y, en muchos casos, con el apoyo de un abogado especializado, recuperar ese dinero pagado de más es un objetivo perfectamente alcanzable.
Yaiza Muñiz Zanón
Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.