Estás a un paso de reclamar tu dinero
Si tu deuda no para de crecer...
¡Reclama tu dinero!
Deja de pagar lo que no te corresponde
¡Reclama tu dinero ya!
Información legal básica
Responsable: Plataforma de reclamación
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Calcula tus gastos hipotecarios y obtén devolución con nuestra calculadora
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Cuando se compra una vivienda, el precio de venta no es el único gasto que debe tenerse en cuenta. Existen una serie de costes adicionales asociados a la compraventa y a la constitución de la hipoteca que pueden suponer varios miles de euros.
Estos gastos, muchas veces pasados por alto al inicio del proceso, son fundamentales para calcular con precisión el desembolso total necesario para acceder a una vivienda.
Principalmente, estos costes se agrupan en dos grandes bloques: por un lado, los gastos de la compraventa, que son aquellos vinculados directamente al acto de adquirir el inmueble; por otro, los gastos de la hipoteca, que son los generados por la formalización del préstamo hipotecario.
Entre los más comunes se encuentran los honorarios de notaría, el registro de la propiedad, la gestoría, los impuestos (como el de Actos Jurídicos Documentados, o AJD), y la tasación de la vivienda.
Comprender estos gastos y su distribución legal es esencial, especialmente tras las reformas legislativas y sentencias judiciales que han modificado quién debe asumir cada coste.
Muchos consumidores han pagado de su bolsillo importes que, según la normativa actual y distintas resoluciones judiciales, deberían haber sido asumidos por la entidad bancaria.
Esto ha abierto la puerta a la reclamación de los gastos hipotecarios, permitiendo a muchos propietarios recuperar parte del dinero pagado.
¿Quién debe asumir los gastos de una hipoteca?
Durante muchos años, los bancos trasladaban al cliente prácticamente todos los gastos asociados a la formalización de una hipoteca.
Sin embargo, esta práctica ha sido corregida tras varias sentencias del Tribunal Supremo y la entrada en vigor de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario en 2019.
A partir de estos cambios, se estableció un reparto más justo y equitativo de los gastos, aunque todavía existen matices que pueden depender del caso concreto o la comunidad autónoma.
A continuación, se muestra una tabla orientativa con el reparto actual más común de estos gastos:
Tipo de gasto | Asume el banco | Asume el cliente |
---|---|---|
Nota simple | ❌ | ✅ |
Tasación | ❌ | ✅ |
Notaría (escritura hipoteca) | ✅ | ❌ (salvo copia cliente) |
Registro de la propiedad | ✅ | ❌ |
Gestoría | ✅ | ❌ |
Impuesto AJD (Actos Jurídicos Documentados) | ❌ | ✅ |
Es importante señalar que la tasación sigue corriendo a cargo del comprador, ya que es él quien solicita la hipoteca y, por tanto, quien necesita saber el valor de mercado del inmueble.
Asimismo, el AJD sigue siendo responsabilidad del comprador, aunque existen excepciones en ciertas hipotecas anteriores a las reformas.
Este reparto puede parecer confuso, y por eso resulta fundamental revisar con detalle la escritura del préstamo y recopilar todas las facturas.
Solo así podrás saber con exactitud qué pagos podrías reclamar y cuáles no.
Cómo calcular los gastos hipotecarios reclamables
Si has firmado una hipoteca en los últimos años y sospechas que pudiste haber pagado gastos que no te correspondían, lo primero que debes hacer es calcular con precisión cuáles de esos gastos son reclamables.
Para ello, necesitas tener a tu disposición todos los documentos relacionados con la firma del préstamo hipotecario.
Estos documentos incluyen:
-
Factura del notario por la escritura de hipoteca.
-
Factura del registro de la propiedad donde se inscribió el préstamo.
-
Factura de gestoría si la intervención de este profesional fue impuesta por el banco.
-
Factura de tasación de la vivienda.
-
Justificante del pago del impuesto AJD (en caso de que lo hayas asumido tú).
Una vez recopilada toda esta documentación, puedes usar herramientas especializadas —como nuestra calculadora de gastos hipotecarios— que te permiten estimar el importe que podrías recuperar.
Estas calculadoras funcionan introduciendo los valores de cada factura y teniendo en cuenta las leyes vigentes, de modo que puedas tener una cifra aproximada de tu reclamación.
Este paso no solo es útil para orientarte, sino que también puede ser muy valioso a la hora de presentar una reclamación formal ante tu banco o un juzgado, ya que te permite cuantificar los daños económicos sufridos.
Cómo utilizar correctamente una calculadora de gastos hipotecarios
Una calculadora de gastos hipotecarios es una herramienta online diseñada para ayudarte a estimar de manera rápida y sencilla el dinero que podrías recuperar si pagaste gastos indebidos en la formalización de tu hipoteca.
Su funcionamiento es muy intuitivo, y no necesitas conocimientos técnicos para utilizarla.
Los pasos habituales son los siguientes:
-
Introduce el valor de tasación de tu vivienda, tal como figura en la factura del tasador.
-
Indica el importe pagado en notaría, incluyendo si asumiste costes por copias adicionales o solo la escritura principal.
-
Agrega los gastos de registro de la propiedad derivados de inscribir la hipoteca.
-
Incluye los honorarios de la gestoría, en caso de que se te impusiera su contratación por parte del banco.
-
Selecciona la comunidad autónoma donde se firmó la hipoteca, ya que esto afecta a la fiscalidad (por ejemplo, el tipo del AJD varía entre regiones).
-
Revisa el resultado estimado, que te mostrará una cifra orientativa del importe que podrías reclamar.
Esta información te permitirá tener una base sólida para tomar decisiones y preparar adecuadamente tu reclamación.
¿Qué pasos tengo que dar para recuperar mi dinero?
Una vez que tienes claro qué gastos puedes reclamar y cuánto dinero podrías recuperar, llega el momento de actuar.
El proceso de reclamación puede variar ligeramente según el banco y el tipo de hipoteca, pero en términos generales, los pasos a seguir son los siguientes:
-
Reúne toda la documentación: facturas, escrituras, justificantes de pago y cualquier otro documento relacionado con tu hipoteca.
-
Calcula los gastos reclamables, preferiblemente con una calculadora específica o con el apoyo de un profesional.
-
Redacta y presenta una reclamación formal ante tu banco. Puedes hacerlo presencialmente o por correo certificado. Incluye toda la documentación y una solicitud clara de devolución de los importes indebidos.
-
Espera la respuesta del banco. Algunas entidades aceptan la devolución sin necesidad de acudir a los tribunales, mientras que otras no responden o rechazan la petición.
-
Si no hay respuesta satisfactoria, acude a un abogado especializado en derecho bancario o hipotecario. Muchos despachos ofrecen una primera consulta gratuita y trabajan con honorarios a éxito, es decir, solo cobran si tú recuperas el dinero.
También puedes acudir a asociaciones de consumidores o al Banco de España, que ofrece orientación en casos de conflictos con entidades financieras.
Entender los gastos hipotecarios y cómo se reparten es esencial para cualquier persona que haya comprado una vivienda con financiación.
Muchas veces, por desconocimiento o por la falta de transparencia de los bancos, los consumidores han asumido costes que no les correspondían. Afortunadamente, hoy en día existen mecanismos para reclamar esos importes y recuperar lo pagado de más.
Con una buena recopilación de documentos, el uso de una calculadora de gastos hipotecarios fiable y, si es necesario, el asesoramiento de un profesional, puedes iniciar tu reclamación con garantías.
Recuperar estos gastos no solo es un derecho, sino también una forma de hacer valer la justicia en tu relación con las entidades financieras.
Yaiza Muñiz Zanón
Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.