Estás a un paso de reclamar tu dinero
Si tu deuda no para de crecer...
¡Reclama tu dinero!
Deja de pagar lo que no te corresponde
¡Reclama tu dinero ya!
Información legal básica
Responsable: Plataforma de reclamación
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
¿Merecen la pena los acuerdos amistosos con WiZink?
La Sentencia del Tribunal Supremo: Un hito en la protección del consumidor
El 4 de marzo de 2020, el Tribunal Supremo de España dictó una sentencia que rompió los esquemas del sector financiero, anulando los intereses de una tarjeta revolving emitida por Wizink.
En su fallo, el tribunal consideró que los intereses aplicados por la entidad, que rondaban el 27%, eran usurarios, ya que superaban ampliamente la media del mercado, que, según el Banco de España, se sitúa en torno al 20%.
Esta decisión no solo implicó la devolución de los intereses cobrados, sino que además anuló el contrato de la tarjeta de crédito, estableciendo un precedente legal que buscaba proteger los derechos de los consumidores frente a prácticas abusivas.
La trascendencia de esta sentencia radica en que marcó un punto de inflexión en la lucha de los consumidores contra los abusos en el sistema financiero, especialmente en lo relacionado con las tarjetas revolving.
Este tipo de tarjetas, caracterizadas por sus altos tipos de interés, se había convertido en una herramienta común de financiamiento en muchos hogares españoles, pero a menudo con condiciones leoninas que, al no ser debidamente comprendidas por los usuarios, terminaban causando serias dificultades económicas.
La sentencia del Tribunal Supremo, al calificar estos intereses de usurarios, supuso una victoria para muchos usuarios que se encontraban atrapados en una espiral de deuda difícil de superar.
¿Cuál es la reacción de Wizink ante la Sentencia?
Tras esta sentencia, Wizink, al igual que otras entidades financieras, se vio obligada a adaptarse a un nuevo contexto.
La compañía, al ser consciente de las repercusiones legales de continuar con las condiciones impuestas, decidió revisar sus políticas de interés, especialmente para evitar nuevos pleitos que pudieran afectar aún más su imagen corporativa y sus resultados financieros.
La entidad, en un intento por evitar procesos judiciales masivos, comenzó a ofrecer a sus clientes acuerdos donde se proponía la reducción de los intereses de sus productos al 20,90% TAE, una cifra que podría parecer razonable comparado con el 27% inicial.
Sin embargo, esta propuesta de ajuste de tasas no debe ser vista como una solución definitiva ni como un acto de generosidad por parte de Wizink.
Aunque la reducción del interés puede parecer un avance, es necesario que los consumidores sean conscientes de que esta oferta está lejos de ser la mejor opción en todos los casos.
De hecho, al aceptar estos acuerdos, los clientes podrían estar renunciando a una compensación mayor que podrían obtener si decidieran acudir a los tribunales, donde el fallo podría ser mucho más favorable para el consumidor, anulando por completo los intereses cobrados en su totalidad.
Falta de transparencia en la comunicación de Wizink
Una de las principales críticas que ha recibido Wizink tras la sentencia del Tribunal Supremo ha sido su falta de transparencia en la forma en que comunica los cambios en las condiciones de sus productos.
Aunque la reducción de los intereses pueda parecer un paso positivo, muchas veces las nuevas tasas o las condiciones de los acuerdos no son fácilmente accesibles para los consumidores, quienes se ven obligados a buscar esta información en letra pequeña o en apartados poco visibles de la página web de la entidad.
Esta falta de claridad es una práctica que genera desconfianza, pues no permite que los consumidores tomen decisiones informadas y conscientes.
Este enfoque de ocultar información relevante en las comunicaciones no solo es éticamente cuestionable, sino que también va en contra de los principios de transparencia que deberían regir en las relaciones entre los consumidores y las entidades financieras.
Al poner en letra pequeña detalles como las nuevas tasas de interés o las condiciones exactas de los acuerdos propuestos, Wizink está, de alguna manera, explotando la falta de atención o conocimiento de los clientes sobre los términos complejos de sus productos.
Esta práctica refleja un intento claro de mantener a los clientes en la oscuridad para evitar que estos cuestionen o rechacen las condiciones menos favorables para ellos.
La estrategia de acuerdos directos: ¿Realmente beneficiosa para el consumidor?
Como parte de su estrategia para evitar el litigio, Wizink ha comenzado a contactar directamente con sus clientes para ofrecerles acuerdos inmediatos que, a primera vista, parecen ser una alternativa conveniente.
Estas propuestas incluyen, por ejemplo, la reducción de los intereses al 20%, así como la devolución parcial de los intereses cobrados.
Sin embargo, la forma en que Wizink gestiona estos acuerdos, principalmente a través de llamadas telefónicas y sin una documentación escrita inmediata, plantea varios riesgos para los consumidores, que podrían no comprender completamente las implicaciones de lo que están aceptando.
Además, es importante destacar que la estrategia de Wizink está diseñada para evitar que los clientes lleven sus casos a los tribunales, donde las probabilidades de obtener un fallo favorable serían considerablemente más altas.
Sin embargo, estos acuerdos, a pesar de parecer atractivos, no siempre son lo mejor para los consumidores.
La devolución de los intereses suele limitarse solo a los últimos seis años, excluyendo aquellos intereses que aún no han prescrito según la legislación.
Esto significa que, en muchos casos, los clientes están renunciando a una parte importante de lo que podrían recuperar en un juicio.
¿Cómo debo evaluar de las propuestas de Wizink ?
Los acuerdos amistosos propuestos por Wizink requieren una evaluación cuidadosa por parte de los consumidores, quienes deben tener en cuenta que las condiciones ofrecidas en estos acuerdos no siempre son favorables.
Por ejemplo, la propuesta de reducir el interés al 20% puede parecer razonable, pero no es suficiente si se considera que, en un juicio, los tribunales podrían anular completamente los intereses cobrados, lo que dejaría la deuda a cero.
Además, aunque Wizink ofrece la devolución de los intereses, la cantidad devuelta en estos acuerdos suele limitarse a los últimos seis años, lo que no cubre todo el período durante el cual el cliente estuvo pagando intereses excesivos.
Este tipo de acuerdos, a pesar de ser más rápidos y menos costosos que un proceso judicial, no siempre benefician al consumidor en la misma medida que lo haría un fallo judicial.
Para evitar cualquier trampa o acuerdo desfavorable, es esencial que los clientes consulten con un abogado especializado antes de tomar una decisión.
Un profesional podrá ayudar a los consumidores a entender si la oferta recibida es justa o si, por el contrario, están perdiendo una cantidad considerable de dinero que podrían recuperar en un juicio.
La importancia del asesoramiento legal en una caso real
El caso de Javier es un claro ejemplo de la importancia de no tomar decisiones precipitadas y de buscar asesoramiento legal antes de aceptar una oferta de Wizink.
Javier, un cliente que había acumulado una deuda de 5.488,26 euros con la entidad, recibió una llamada en la que Wizink le ofreció cancelar su deuda por un total de 2.601,79 euros, lo que incluía 2.000 euros destinados a gastos judiciales.
A primera vista, la oferta parecía razonable, pero Javier decidió consultar con su abogado antes de tomar una decisión.
Su abogado le advirtió que, si acudía a los tribunales, la cantidad que podría recuperar superaría los 8.000 euros.
Siguiendo el consejo de su abogado, Javier decidió llevar su caso a los tribunales en lugar de aceptar el acuerdo de Wizink.
Finalmente, obtuvo un fallo favorable y logró recuperar todos los intereses que había pagado, lo que resultó en un saldo total mucho más favorable que el ofrecido por la entidad.
Este caso pone en evidencia cómo un simple asesoramiento legal puede marcar la diferencia entre perder una cantidad significativa de dinero y obtener una compensación justa.
El ejemplo de Javier subraya la necesidad de estar bien informado antes de tomar decisiones financieras importantes, especialmente cuando se trata de acuerdos con entidades bancarias como Wizink.
Si bien los acuerdos amistosos pueden parecer atractivos debido a su rapidez y simplicidad, no siempre son la mejor opción.
Es esencial consultar con un abogado especializado en estos casos, ya que un profesional puede ayudar a determinar si el acuerdo propuesto es justo o si, por el contrario, existe una opción más favorable en los tribunales.
Además, los consumidores deben ser conscientes de que las entidades financieras como Wizink no siempre actúan en su mejor interés.
La falta de transparencia, las ofertas verbales sin documentación y la presión para aceptar acuerdos rápidos son tácticas que pueden llevar a decisiones erróneas.
Por ello, es fundamental no aceptar acuerdos sin una evaluación detallada de las condiciones y siempre exigir que los términos se presenten por escrito. A
sí, los consumidores podrán tomar decisiones informadas y proteger sus derechos frente a prácticas abusivas en el sector financiero.
Yaiza Muñiz Zanón
Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.