Reclama ya

Reclama tus derechos frente a Prestamer

¿Te has visto atrapado por las prácticas abusivas de Prestamer? Si has solicitado un microcrédito con ellos y ahora enfrentas intereses usurarios o penalizaciones excesivas, no estás solo. Como expertos en reclamaciones contra Prestamer, sabemos cómo proteger tus derechos y luchar contra estas prácticas injustas.

¿Qué es Prestamer y cómo opera?

Prestamer es una entidad financiera que ofrece microcréditos rápidos a través de un proceso completamente en línea. Con sede en Torremolinos, Málaga, la empresa opera bajo el nombre de PRÉSTAMER S.L.U., y ha sido objeto de controversia debido a las prácticas crediticias que aplica, especialmente en lo que respecta a los altos intereses y las condiciones de sus préstamos.

El proceso de solicitud

Solicitar un préstamo en Prestamer es un procedimiento ágil y sencillo que se lleva a cabo íntegramente a través de su plataforma en línea.

Para comenzar, los usuarios deben completar un formulario en el sitio web de la empresa, indicando el monto que desean solicitar y proporcionando datos personales y bancarios.

Posteriormente, el sistema automatizado de Prestamer evalúa la solicitud y ofrece una respuesta en minutos.

Ventajas del proceso:

  • Rapidez y simplicidad: El proceso rápido y fácil es uno de los principales atractivos para los usuarios, especialmente aquellos que necesitan liquidez inmediata.

  • Falta de análisis crediticio: Sin embargo, Prestamer no realiza un análisis exhaustivo del perfil crediticio del solicitante, lo que aumenta los riesgos para los consumidores y puede llevar a situaciones problemáticas si los préstamos no se gestionan adecuadamente. Es fundamental estar informado sobre cómo protegerse de condiciones abusivas, especialmente en productos como las tarjetas revolving.

Aunque Prestamer promociona ofertas atractivas, como un primer préstamo sin intereses, es crucial leer con atención los detalles y términos del contrato. En las condiciones del préstamo se especifican las tasas de interés y las penalizaciones por retrasos en los pagos, aspectos que los usuarios deben tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables.

Detalles clave de los préstamos de Prestamer:

 

Condición Detalle
TAE (Tasa Anual Equivalente) Puede superar el 657%, mucho más alto que el promedio del mercado.
Penalización por mora 5% diario desde el primer día de retraso, reduciéndose progresivamente.
Comisión por impago 12,05 euros al tercer día de impago, además de los gastos de recobro.

¿Qué problemas comunes tiene Prestamer?

Intereses usurarios y prácticas abusivas

Prestamer ha sido acusado de aplicar intereses usurarios, es decir, tasas de interés que exceden los límites establecidos por la legislación vigente.

Estos tipos de interés son, en algunos casos, hasta diez veces más altos que el promedio del mercado.

La jurisprudencia ha respaldado a los consumidores en varios casos, declarando nulos los contratos con estas condiciones abusivas, lo que permite a los afectados reclamar la devolución de los intereses y comisiones pagadas.

Si te encuentras en una situación similar, puedes consultar cómo presentar una reclamación de intereses abusivos.

Penalizaciones y amenazas severas

Además de los intereses elevados, los usuarios de Prestamer enfrentan severas penalizaciones si se retrasan en el pago de sus préstamos. Desde el primer día de demora, se aplican tasas de mora elevadas que, en combinación con otras comisiones, pueden generar una deuda impagable.

  • Procedimientos judiciales: Si el pago no se realiza, Prestamer puede iniciar procedimientos monitorios para reclamar la deuda, lo que puede resultar en embargos judiciales si no se paga o se formula oposición.

  • Inclusión en ficheros de morosos: La inclusión en listas como ASNEF puede afectar futuras solicitudes de crédito, perjudicando el historial financiero de los afectados.

¿Cómo reclamar tus derechos ante Prestamer?

Si consideras que has sido víctima de prácticas usurarias por parte de Prestamer, es esencial que sigas un proceso formal para reclamar lo que te corresponde.

Pasos para presentar una reclamación:

  1. Contacta al Servicio de Atención al Cliente de Prestamer y presenta una reclamación escrita solicitando la nulidad de los intereses abusivos.

  2. Si no recibes respuesta o la respuesta es negativa, considera presentar una demanda judicial en el juzgado competente. Conocer los plazos judiciales puede ayudarte a gestionar tus expectativas sobre el tiempo que tomará el proceso.

  3. Documenta todos los pagos y comunicaciones con Prestamer. Estos documentos serán esenciales si decides emprender una acción legal.

Contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho del consumidor puede ser fundamental para aumentar tus posibilidades de éxito. Estos profesionales pueden ofrecerte asesoría sobre la viabilidad de tu caso y representarte en los tribunales. Además, existen plataformas y organizaciones que brindan servicios de reclamación sin coste inicial, cubriendo sus honorarios únicamente con las indemnizaciones obtenidas en caso de éxito. Si necesitas ayuda, puedes consultar opciones como la Plataforma Legal de Casos.

Es fundamental que los consumidores estén bien informados y actúen con determinación frente a las prácticas desleales de entidades financieras como Prestamer. Al comprender los riesgos asociados a los productos financieros y saber cómo defender tus derechos, contribuyes a crear un entorno financiero más justo y transparente.

Si crees que has sido afectado por prácticas abusivas, no dudes en tomar acción para recuperar lo que te corresponde. ¡Tu voz y tu derecho a la justicia son importantes!

Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.