Estás a un paso de reclamar tu dinero
Si tu deuda no para de crecer...
¡Reclama tu dinero!
Deja de pagar lo que no te corresponde
¡Reclama tu dinero ya!
Información legal básica
Responsable: Plataforma de reclamación
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Reclama los gastos hipotecarios con éxito: guía y documentos necesarios
En los últimos años, muchos consumidores han descubierto que pueden recuperar parte de los gastos que pagaron al formalizar su hipoteca. Esto se debe a diversas sentencias judiciales que han declarado abusivas ciertas cláusulas impuestas por los bancos. Este artículo te guiará paso a paso sobre cómo puedes reclamar estos gastos con éxito, qué documentos son necesarios y te brindará consejos prácticos para maximizar la devolución que puedes obtener.
¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?
Una de las preguntas más comunes es cuáles son exactamente los gastos hipotecarios reclamables. Según las sentencias del Tribunal Supremo, los consumidores tienen derecho a reclamar varios gastos:
- Gastos de notaría: Puedes reclamar la mitad de estos gastos.
- Registro de la propiedad: Totalmente reclamable.
- Gestoría: También puedes reclamar el total de estos gastos.
- Tasación del inmueble: Aunque no siempre se incluye, es posible reclamar este gasto.
Estos gastos fueron inicialmente impuestos a los consumidores, pero las sentencias han determinado que deben ser compartidos o asumidos en su totalidad por los bancos. Es importante verificar qué gastos hipotecarios pagaste al formalizar tu préstamo para saber qué se puede reclamar de gastos hipotecarios.
¿Qué bancos devuelven los gastos hipotecarios?
En principio, todos los bancos deben acatar las sentencias judiciales y, por tanto, realizar la devolución de gastos hipotecarios cuando se demuestre que la cláusula fue abusiva. Sin embargo, algunos bancos pueden presentar más resistencia que otros. Es recomendable contactar directamente con la entidad para iniciar el proceso y, en caso de negativa, considerar acudir a instancias legales. Si estás enfrentando problemas similares con otros productos financieros, como tarjetas revolving, también puedes buscar asesoría especializada.
Documentación necesaria para reclamar gastos hipotecarios
Para poder realizar una reclamación de gastos hipotecarios al banco de manera eficaz, es crucial contar con la documentación adecuada. A continuación, se detalla la documentación necesaria para reclamar gastos hipotecarios:
- Escritura del préstamo hipotecario: Documento esencial que contiene la cláusula de gastos.
- Factura del notario: Comprobante del pago realizado al notario.
- Factura del Registro de la Propiedad: Prueba del pago por la inscripción de la hipoteca.
- Factura de la tasación: Coste del servicio de tasación del inmueble.
- Factura de la gestoría: Gastos administrativos por la tramitación de la hipoteca.
- Justificante de la comisión de apertura: Documento que refleja el primer cargo realizado por el banco.
- Copia de DNI/NIE o pasaporte: Identificación de los titulares de la hipoteca.
Si no cuentas con todos estos documentos, puedes solicitar copias a las entidades pertinentes, como la notaría, el registro o la gestoría que gestionó tu hipoteca.
Pasos para reclamar gastos hipotecarios
La recuperación de gastos hipotecarios puede ser un proceso sencillo si sigues estos pasos:
- Reunir la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos listados anteriormente.
- Presentar una solicitud de gastos hipotecarios: Redacta una carta o utiliza un formulario de reclamación de gastos hipotecarios dirigido al servicio de atención al cliente del banco.
- Esperar respuesta del banco: La entidad tiene un plazo para responder a tu solicitud. Si la respuesta es negativa o no recibes respuesta, puedes proceder con acciones legales.
- Considerar asesoría legal: Si el banco se niega a devolver los gastos de hipoteca, es recomendable consultar con un abogado especializado. También puedes explorar opciones como la Plataforma Legal de Casos para obtener apoyo.
¿Hasta cuándo se pueden reclamar los gastos hipotecarios?
Una de las preocupaciones más comunes es el plazo para reclamar gastos hipotecarios. Aunque no existe un plazo máximo fijo, es importante actuar con prontitud. Las recientes sentencias del TJUE han determinado que el plazo de prescripción comienza una vez que se declara la cláusula abusiva por sentencia judicial. Esto significa que incluso las hipotecas antiguas pueden ser objeto de reclamación.
Gasto Hipotecario | Porcentaje Reclamable |
---|---|
Notaría | 50% |
Registro de la Propiedad | 100% |
Gestoría | 100% |
Tasación | 100% |
En conclusión, si estás considerando reclamar gastos hipotecarios, asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria y seguir los pasos adecuados. Con la información y las herramientas correctas, puedes lograr con éxito la devolución de gastos hipotecarios que por derecho te corresponde.
Yaiza Muñiz Zanón
Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.