Reclama ya

Abogados expertos en tarjetas revolving en Tenerife y Las Palmas

Las tarjetas revolving se han convertido en un tema candente en Canarias, especialmente en Tenerife y Las Palmas, debido a los elevados intereses que muchas veces son calificados como usura. A menudo, los usuarios se encuentran atrapados en una espiral de deuda interminable, lo que hace que la intervención legal sea una necesidad urgente. A lo largo de este artículo, desglosaremos cómo los abogados especializados en este tipo de tarjetas pueden ser tu mejor aliado para reclamar lo que te corresponde y liberarte de esta carga financiera.


¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo particular de tarjetas de crédito que permiten aplazar los pagos de las compras o disposiciones en efectivo. Esto se traduce en una deuda que se paga en cuotas mensuales, las cuales pueden ser una cantidad fija o un porcentaje de la deuda pendiente. Aunque esta modalidad parece ofrecer flexibilidad, el problema radica en los elevados intereses que suelen superar el 20% anual, considerados como usura por el Tribunal Superior de Justicia.

Para ilustrar mejor el impacto de estos intereses, consideremos el siguiente ejemplo: si realizas una compra de 1,400 euros con una tarjeta revolving, podrías terminar pagando hasta 3,900 euros debido a los intereses acumulados. Esto convierte a las tarjetas revolving en un riesgo financiero considerable si no se gestionan adecuadamente. Si quieres saber más sobre este tipo de tarjetas, puedes leer sobre las características de las tarjetas revolving.

Problemas comunes con las tarjetas revolving en Tenerife y Las Palmas

En Tenerife y Las Palmas, muchas personas han experimentado problemas similares con las tarjetas revolving. Las entidades financieras como Wizink, Cetelem, Cofidis, Santander Consumer, Caixabank y BBVA, entre otras, han emitido estas tarjetas sin informar de manera clara y transparente sobre los intereses aplicables. Esta falta de información ha llevado a muchos usuarios a acumular deudas impagables, afectando su estabilidad financiera. Para conocer más sobre cómo estas prácticas pueden afectarte, visita nuestra sección sobre intereses de tarjetas revolving.

La usura y las prácticas poco éticas de estas entidades han llevado a una creciente demanda de servicios legales especializados. La necesidad de abogados expertos en tarjetas revolving en Tenerife y Las Palmas se ha vuelto imperativa para aquellas personas que buscan recuperar su dinero y anular las condiciones abusivas de su contrato. Si estás considerando tomar acciones legales, te recomendamos que revises nuestra guía sobre cómo reclamar una tarjeta revolving.

Cómo pueden ayudarte los abogados especializados en tarjetas revolving

Los abogados especializados en tarjetas revolving de Tenerife y Las Palmas están preparados para ofrecer asistencia completa en casos de usura. Su experiencia en el ámbito del derecho bancario les permite analizar detalladamente los contratos de las tarjetas y determinar si se han aplicado intereses abusivos.

  • Análisis del contrato: Revisan las cláusulas del contrato de la tarjeta para identificar irregularidades o intereses excesivos.
  • Reclamación de intereses: Gestionan el proceso de reclamación para que el usuario recupere el dinero pagado de más.
  • Nulidad del contrato: Buscan la nulidad del contrato de la tarjeta si se demuestra que los intereses son usurarios.

Gracias a su especialización, estos abogados han logrado un alto porcentaje de éxito en sus reclamaciones, lo que los convierte en una opción confiable para los afectados por tarjetas revolving. Si te interesa conocer los honorarios de estos servicios, puedes consultarlo en nuestra página sobre honorarios de los abogados de tarjetas revolving.

Proceso para reclamar los intereses abusivos

El proceso de reclamación puede parecer complejo, pero con la ayuda de abogados expertos, se simplifica considerablemente. A continuación, se detalla el proceso común para llevar a cabo una reclamación exitosa:

Pasos Descripción
1. Evaluación inicial Revisión del contrato y condiciones de la tarjeta para identificar posibles abusos.
2. Recopilación de documentación Recopilación de contratos, extractos y cualquier documento relevante.
3. Presentación de la reclamación Presentación formal de la reclamación ante la entidad financiera.
4. Negociación Negociación con la entidad para llegar a un acuerdo favorable.
5. Acción legal (si es necesario) Procedimientos legales si la negociación no resulta satisfactoria. Para más detalles sobre el tiempo que puede tardar este tipo de juicio, consulta nuestra guía sobre duración de un juicio por tarjeta revolving.

Con este enfoque, los abogados pueden abordar eficazmente el problema y buscar la mejor solución para sus clientes.

Documentación necesaria para la reclamación

Para iniciar una reclamación exitosa, es crucial contar con la documentación adecuada. Los documentos más importantes incluyen:

  • Contrato de la tarjeta: Documento que detalla las condiciones y términos de la tarjeta revolving.
  • Extractos bancarios: Registros de las transacciones y pagos realizados con la tarjeta.

Si no tienes acceso a estos documentos, los abogados pueden ayudarte a obtenerlos para asegurar que el proceso de reclamación se realice sin contratiempos.

Casos de éxito y estadísticas

Los abogados especializados en tarjetas revolving han demostrado una notable eficacia en la resolución de casos. En Canarias, se han logrado más de 1,000 sentencias favorables, con un 99% de éxito en primera instancia. Esto es un testimonio del conocimiento y la habilidad de estos profesionales para abordar y resolver cuestiones complejas relacionadas con tarjetas revolving.

Si te encuentras en Tenerife o Las Palmas y has sido víctima de los intereses abusivos de una tarjeta revolving, es fundamental buscar asesoría legal para poner fin a esta situación y recuperar tu estabilidad financiera. Puedes ver ejemplos de sentencias favorables en nuestra sección de últimas sentencias contra las tarjetas revolving.

Con una amplia formación que incluye licenciaturas en Derecho y Criminología obtenidas de la Universidad de La Laguna y la Universidad Camilo José Cela, respectivamente, así como Máster en Derecho Procesal, Penal, Mercantil y Bancario de prestigiosas instituciones, esta profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Ha dedicado seis años de su carrera en el Bufete Pérez de la Cruz, representando a grandes entidades bancarias y empresas a nivel nacional e internacional, antes de cambiar su enfoque hacia la protección de los consumidores como líder del Departamento Jurídico en Voy a Defenderte Abogados, SL. Además, tiene un reconocido recorrido en Derecho Penal, trabajando más de cinco años como abogada fiscal y manteniendo una participación activa en el Turno de Oficio por más de una década.